domingo, 29 de agosto de 2010

LAS REMESAS: PARTE DEL SUEÑO AMERICANO

Estados Unidos de América, se ha convertido en el destino de muchas personas de diferentes latitudes y en particular de la población latina, que por todos los medios posibles tratan de acceder emigrando principalmente a Norteamérica o a países europeos.

En efecto, la difícil situación económica por la que atraviesa el país, generada especialmente por la falta de empleo, conduce a que por diferentes medios ya sea de manera legal o cruzando la frontera sin los respectivos documentos, muchos traten de llegar a U.S.A para alcanzar un mejor futuro para sus familias, teniendo en cuenta las fuentes de empleo y mejorar el nivel de vida.

Colombia no ha sido la excepción y las estadísticas indican un elevado porcentaje de inmigrantes colombianos a Estados Unidos, quienes han sobresalido por su bagaje cultural, preparación académica e intelectual, mano de obra calificada y en fin trabajadores fuertes que se han destacado en el mercado americano posesionándose de empleos que le reportan al colombiano un buen status económico no solo para satisfacer sus necesidades básicas sino también las suntuarias.

Para lograrlo el inmigrante debe traspasar no solo las barreras de frontera sino, la del idioma, la discriminación, el tramite dispendioso de los documentos que legalicen su estadía para evitar una infinidad de abusos y malos tratos recibidos por nativos y racistas americanos; amen de adaptarse a otra cultura, usos, costumbres, inclusive el clima, si lo comparamos con el sano clima colombiano al agreste y extremo americano con temperaturas mayores a 40 grados centígrados en verano o aquellas de bajo cero en invierno, todo lo que hace al inmigrante un hombre de temple, de fortaleza mental y física el cual enfrenta jornadas laborales extensas que oscilan entre 12, 14 o más horas diarias, ello en aras de conseguir el ahorro necesario para cristalizar las famosas REMESAS enviadas desde este destino hacia Colombia, que en ultimas es la razón fundamental del desplazamiento a Estados Unidos de América o Europa.

Es así como podemos constatar a través de datos estadísticos obtenidos de fuentes como la REVISTA CAMBIO, que las remesas son en Colombia un importante renglón de la economía representando la segunda posición del P I B, e inmejorable producto de exportación es su capital humano de fuerza laboral.

Según el Banco de la República y Revista Cambio, en el año 2006 entraron al País 3.890 millones de dólares producto del envío de remesas de trabajadores en el exterior, que representan un 2.9% del P.I.B., valga anotar que las cifras fueron mayores que las exportaciones de café de 1.461 millones de dólares y carbón de 2.913 millones de dólares y con tendencia a la continua alza.1

Otros datos extractados del Informe procedente del Banco de la República, señalan cifras que nos indican el crecimiento de estas remesas hacia Colombia. 2
Ano Millones
2006 U$D 3.889
2007 U$D 4.492
2008 U$D 4.842
2009 U$D 2.085 primer semestre

Estos valores a pesar que la economía estadounidense entre finales del año 2007 y finales de 2009, perdió más de 8 millones de empleos debido a la recesión tal como lo indica PORTAFOLIO, 3situación que sin lugar a dudas trajo como consecuencia que muchísimos compatriotas perdieran su empleo y desde luego dejaran de enviar la consabida remesa semanal, quincenal o mensual a sus familias, recursos que venían principalmente con el objetivo de ayudar a la consecución de vivienda, educación, salud, transporte, montar un negocio para el tan anhelado regreso a Colombia; lo que nos permite concluir, el famoso SUENO AMERICANO puede ser una realidad.


1 Revista CAMBIO . Artículo: Remesas Segunda fuente de divisas en Colombia, Fecha 8 de septiembre de 2007. Pg. 24.
2 Pagina web www.remesas colombia.com
3 PORTAFOLIO. Artículo: Alza en la creación de empleos en U.S.A., fecha, miércoles 4 de agosto de 2010. Pg. 3

BACORAL


IU.CESMAG.
FACULTAD DE DERECHO.
3-E. NOCTURNO
BONIFACIO ACOSTA CORAL

jueves, 5 de agosto de 2010

Bienvenida semestre B-2010

Tengan una cordial bienvenida para este semestre que inicia B-2010, espero que lleguen bastante articulos y comentarios relacionados con la Economia y las Finanzas.

Para aquellos que deseen que su articulo sea publicado en el blog puede enviarlo a mi correo electronico jalexanderrosero@hotmail.com como archivo adjunto. puede agregarle graficos tablas cuadros o fotografias, dependiendo de su creatividad. muchos exitos y animense a escribir....

domingo, 24 de enero de 2010

Informalidad laboral, una traba para la recuperación según un estudio de la Organización del Trabajo (OIT)

Este es un artículo del diario “PORTAFOLIO” el cual me parece importante analizar ya que nos da una posible explicación para el atraso de nuestras regiones. Me parece importante que lo analicemos y nos preguntemos si realmente la Informalidad será una traba para la recuperación y además opinemos sobre que podemos hacer para mejorar la economía de nuestros territorios.


PORTAFOLIO MARTES 19 DE ENERO DE 2010.


El informe afirma que los países con un alto número de subempleo, como es el caso de Colombia, tienen más dificultades para salir de la crisis económica.

Un estudio de la OIT Los países que registran un alto nivel de informalidad laboral tendrán mayores dificultades para salir de la crisis económica.
Así lo señala un estudio de la Organización Internacional del Trabajo, realizado por Marc Bacchetta, Ekkehard Ernst y la colombiana Juana P. Bustamante, en el que además hacen un análisis sobre el impacto de la apertura comercial en el empleo, y el incremento del trabajo informal.

"La economía informal está asociada con una mayor vulnerabilidad de los países a las crisis económicas. Por añadidura, aumenta las probabilidades de que se vean afectados por esas crisis. La combinación de estas dos tendencias puede dar origen a un círculo vicioso, porque debilita los resultados económicos a largo plazo, reduce los beneficios que pueden obtenerse del comercio y merma la prosperidad económica".
De acuerdo con el informe de la OIT, la volatilidad de los resultados del crecimiento y la frecuencia de acontecimientos económicos extremos (como periodos de rápido auge y de disminución repentina del crecimiento) tienden a aumentar con el tamaño de la economía informal. Los países que tienen un sector informal de un tamaño superior a la media corren un riesgo casi dos veces mayor de experimentar acontecimientos económicos extremos que los países en los que el sector informal está menos desarrollado.

Los datos que ofrecen los estudios existentes confirman este vínculo negativo entre la economía informal y la volatilidad del ciclo económico: las actividades informales son a la vez una causa directa del aumento de la volatilidad del ciclo económico y un síntoma de otras deficiencias institucionales, tales como la ausencia de estabilizadores automáticos o la existencia de distorsiones debidas a la reglamentación, que hacen a un país menos resistente a las crisis.
El estudio muestra que los países con altas tasas de empleo en el sector informal quedan relegados a los segmentos más bajos y vulnerables de las cadenas de producción mundiales. Las economías con un sector informal muy amplio pueden recibir determinadas corrientes de capital atraídas por la existencia de una gran cantidad de mano de obra poco remunerada. En concreto, algunas economías emergentes y países en desarrollo parecen haber intentado utilizar el tamaño de su sector informal como argumento para alentar a los inversionistas internacionales a aprovechar el bajo costo de la mano de obra.
Por ejemplo, a veces se sostiene que las zonas francas de elaboración de productos para la exportación pueden reducir los costos laborales en comparación con el resto de la economía mediante la aplicación selectiva o parcial de las leyes y reglamentos laborales. Por otra parte, los gobiernos pueden establecer zonas en los sectores en los que la actividad informal está más extendida, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo.

Colombia, en alto riesgo

Mientras el promedio de informalidad laboral en América Latina asciende al 55 por ciento, en Colombia esta cifra se ubica en el 57 por ciento, según el último dato revelado por el Dane, que corresponde al 2008. De acuerdo con la investigadora colombiana, Juana P. Bustamante, quien trabaja para la OIT, lo anterior significa que el país hace parte de las naciones que pueden tener dificultades para la reactivación de la economía, pues la posibilidad de aumentar sus exportaciones es limitada debido a la poca competitividad del sector productivo, como consecuencia del alto número de personas que laboran de manera informal